Según informa la Agencia de Noticias Hawzah, el difunto Ayatolá Safi Golpayegani, en un escrito sobre el misticismo islámico y el verdadero místico, respondió a la siguiente pregunta:
Pregunta:
"Por favor, defina el misticismo y al místico en el Islam. ¿Es este un rango alcanzable solo por personas específicas o está al alcance de cualquiera?"
Respuesta:
Lamentablemente, en nuestra época, los términos "misticismo" y "místico" han sido mal utilizados para desviar a la gente de las claras enseñanzas de la religión. Sin embargo, estos términos pueden aplicarse a cualquier musulmán que tenga conocimiento del Tawhid (Unicidad de Dios) y las demás creencias verdaderas.
Cuanto más se conozcan las enseñanzas y guías del Corán y los hadices, mayor será el conocimiento y la condición de "místico". Del mismo modo, quien reflexione más sobre la creación de los cielos y la tierra, los signos divinos, las maravillas del universo, la grandeza de la creación y las innumerables pruebas de la sabiduría, poder y ciencia de Dios, tendrá un mayor conocimiento y misticismo.
"En la creación de los cielos y la tierra, y en la sucesión de la noche y el día, hay signos para los dotados de intelecto. Aquellos que recuerdan a Dios de pie, sentados o recostados, y reflexionan sobre la creación de los cielos y la tierra: '¡Señor nuestro! No has creado todo esto en vano. ¡Gloria a Ti! Protégenos del castigo del Fuego.'" (Corán, 3:190-191).
La reflexión sobre la creación, sobre la fugacidad de este mundo, sobre el ser humano mismo —sus ojos, oídos, nariz y los millones de misterios que aún desconocemos—, todo ello es fuente de conocimiento divino.
Aclaración importante:
Algunos que definen lo que llaman "misticismo" lo contrastan con la filosofía, afirmando que el místico es aquel que conoce la "existencia absoluta" (Dios como única realidad), mientras que el filósofo estudia el "ser en general" (incluyendo a Dios, los ángeles, los seres humanos, etc.).
Sin embargo, esta visión conduce a interpretaciones que contradicen el Corán y las enseñanzas islámicas, como la idea de que "todo es una manifestación de Dios" (unidad de existencia), lo cual niega la distinción absoluta entre el Creador y lo creado.
El Sagrado Corán afirma claramente: "No hay nada semejante a Él" (42:11), rechazando cualquier similitud entre Dios y Sus criaturas.
El verdadero misticismo islámico:
El verdadero místico es quien:
Cree en todos los Nombres y Atributos Divinos mencionados en el Corán y las narraciones auténticas.
Reconoce a Dios como el Creador, el Sustentador, el Dominador, mientras que él y toda la creación son Sus siervos.
No sigue caminos que nieguen la realidad de estos conceptos, incluso si se presentan como "conocimiento elevado".
El conocimiento verdadero de Dios proviene del Corán, los hadices y las enseñanzas de los Imames (la paz sea con ellos), no de especulaciones filosóficas o ideas innovadoras.
"La vista no puede percibirle, pero Él sí percibe la vista" (6:103).
"Él conoce lo que cada hembra lleva en su vientre, lo que aumenta y disminuye en los úteros" (13:8).
"Él es el Creador de todas las cosas" (6:102).
"Él conoce la traición de los ojos y lo que ocultan los pechos" (40:19).
Referencias coránicas:
[1] Corán 3:190-191
[2] Corán 42:11
[3] Corán 51:20-21
[4] Corán 88:17-19
[5] Corán 6:103
[6] Corán 13:8
[7] Corán 6:102
[8] Corán 40:19
Su comentario